
El objetivo es alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050. De aquí a esa fecha, las necesidades mundiales de electricidad, que irán en aumento, se cubrirán principalmente con energías renovables, siendo la solar la mayor fuente de suministro. Con el 60% de los mejores recursos solares del mundo, África cuenta el mayor potencial del mundo. Pero hasta ahora sólo cuenta con el 1% de la capacidad fotovoltaica instalada.
El suministro de electricidad procedente de fuentes de energía limpias debe duplicarse en los próximos ocho años para limitar el aumento de la temperatura global y triplicarse para 2050. De lo contrario, existe el riesgo de que el cambio climático, el aumento de las condiciones meteorológicas extremas y el estrés hídrico socaven nuestra seguridad energética e incluso pongan en peligro el suministro de energías renovables, según un nuevo informe multiinstitucional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El informe anual* de la agencia de la ONU sobre el Estado de los servicios climáticos, que incluye aportaciones de 26 organizaciones diferentes, se centra este año en la energía porque es la clave de los acuerdos internacionales sobre desarrollo sostenible y cambio climático y, de hecho, de la salud del planeta.
"El sector energético es la fuente de unas tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. El cambio a formas limpias de generación de energía, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, junto con la mejora de la eficiencia energética, es vital si queremos prosperar en el siglo XXI”, afirmó el secretario general de la OMM.
El objetivo es alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050. Pero sólo lo conseguiremos si duplicamos el suministro de electricidad de bajas emisiones en los próximos ocho años.
"El tiempo no está de nuestra parte, y el clima está cambiando ante nuestros ojos. Necesitamos una transformación completa del sistema energético mundial", afirmó el profesor Petteri Taalas.
El acceso a información y servicios meteorológicos, hídricos y climáticos fiables será cada vez más importante para reforzar la resistencia de las infraestructuras energéticas y satisfacer la creciente demanda, que han experimentado un aumento del 30% en los últimos diez años
0 Comentarios