
Dentro de las recomendaciones que entregaron las autoridades a los alcaldes estuvo implementar el pico y cédula para cada municipio del área metropolitana, pero este quedará bajo autonomÃa de cada uno de los mandatarios.
Estas medidas se definieron para frenar los contagios de covid-19, además de declararse la alerta naranja en el área metropolitana.
El secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, indicó que “analizando los indicadores de pandemia en Santander con las autoridades, y teniendo en cuenta el nivel de ocupación de camas UCI, se decidió ampliar el toque de queda para que comience desde las 10 p.m.
Agregó el funcionario que “la alerta naranja se decretó para suspender las cirugÃas no vitales, y queda como opcional el pico y cédula par e impar para el área metropolitana, además, es importante que se refuerce el pie de fuerza para el control de protocolos de bioseguridad en los establecimientos”.
Actualmente, la ocupación de UCI en el área metropolitana alcanza el 77,54%, “sin embargo, nosotros no podemos negar la prestación del servicio a otros pacientes que vengan de otros departamentos, pero la idea es no alterar la prestación del servicio para la población del departamento de Santander”, añadió el funcionario.
Además, es importante, según manifestaron las autoridades, reforzar la estrategia PRASS en el área metropolitana con alta afectación, de igual manera, fortalecer las medidas de autocuidado en barrios y comunas.
En el tema de las vacunas, el secretario de Salud señaló que “se hizo una distribución importante de las vacunas que llegaron al departamento en dÃas pasados, porque llegaron 50.000 dosis de Pfizer, Sinovac para las segundas dosis, las cuales ya fueron distribuidas a los diversos centros de acopios provinciales y, a su vez, a los diferentes municipios para iniciar lo más pronto la vacunación en cada una de las localidades”.
0 Comentarios