
La salida masiva de los campesinos ocurrió luego de que varios lÃderes comunales recibieran una serie de llamadas y mensajes de personas que aseguran ser integrantes de grupos armados ilegales y amenazaron con atacar a la población.
Mauricio Mira, alcalde de esta localidad, explicó que “como las intimidaciones no fueron presenciales, es muy difÃcil determinar qué grupo es el responsable de atemorizar a la comunidad”. En la zona hay presencia activa de disidencias de las Farc y del Clan del Golfo.
La Séptima División del Ejército anunció la llegada de tropas a la zona para garantizar el retorno de las familias. Sin embargo, la administración local está adecuando un albergue temporal ante el posible incremento de desplazados. La compañÃa militar aseguró que "en todo caso se pondrá en conocimiento de la FiscalÃa General de la Nación para que se investiguen las infracciones al DIH en contra de la población civil".
El alcalde Mira explicó que “muchas veces estas amenazas tiene como objetivo incentivar la presencia de las tropas del Ejército en estas zonas, para que desocupen otros territorios que ellos necesitan. Por eso solicitamos que enviaran nuevos grupos de uniformados, para que los que ya están en terreno, no los tengan que abandonar”.
En la mañana de este lunes se realizará un consejo de seguridad en el municipio para establecer si es posible el retorno de las familias a la vereda. El alcalde explicó que “para el campesino no es bueno dejar sus casas y sus cultivos y aunque el municipio tiene toda la voluntad para atender a las familias desplazadas, no contamos con todos los recursos para hacerlo”.
0 Comentarios